viernes, 17 de abril de 2020

Conceptos espaciales: arriba-abajo

A través de la exploración del medio que le rodea el niños va adquiriendo los diferentes conceptos espaciales. Es a través del juego como mejor se van adquiriendo estos primeros conceptos, ya que de esta manera los niños vivencian las nociones espaciales en sí mismos y en el entorno.
En particular en esta entrada vamos a trabajar los conceptos ARRIBA-ABAJO.

El proceso a seguir para trabajarlo con los niños es el siguiente:

 

1.- Las primeras actividades deben ser de vivenciación, es decir la interiorización del concepto por medio de su propio cuerpo.

  • NOS  TOCAMOS LAS PARTES DEL CUERPO QUE ESTÁN ARRIBA: Pediremos a los niños que se toquen las partes del cuerpo que están más arriba. Por ejemplo: cabeza, pelo, ojos, nariz, bod¡ca, orejas,...etc.
  • NOS  TOCAMOS LAS PARTES DEL CUERPO QUE ESTÁN ABAJO: Pediremos a los niños que se toquen las partes del cuerpo que están más abajo. Por ejemplo: las rodillas, los pies...etc.
  • BAILAMOS SIGUIENDO CONSIGNAS: Pediremos a los niños que bailen al ritmo de una música siguiendo algunas consignas que les indiquemos...por ejemplo "pies arriba", " manos abajo".

 

2.- Las siguientes actividades permitirán la identificación de los conceptos en relación a los objetos que nos rodean.

  • JUGAMOS CON GLOBOS:Nos ponemos en fila y nos iremos pasando el globo siguiendo consignas. Por ejemplo: "pasamos el globo por abajo" (abriremos las piernas y pasaremos el globo por debajo); "pasamos el globo por arriba" ( estiraremos los brazos y pasaremos el globo por arriba de la cabeza).

 

3.- Cuando el niño ya tiene interiorizado el concepto en relación a sí mismo y a los objetos que lo rodean es el momento de trabajar el concepto en una imagen.

 

  • Colorea las gallinas que están abajo
  • Colorea de rojo las manzanas que están arriba y de amarillo las que están abajo.

  • Colorea los globos que están arriba. Colorea a los niños que están en el cumpleaños.

 

4.- El último paso consiste en trabajar con el niño ese concepto a traves de sus propios dibujos.

Por último pediremos al niño que nos realice un dibujo usando ciertas directrices, como por ejemplo. " dibuja un niño encima de la mesa/ dibuja una flor debajo del árbol"

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sentir, Descubrir y Aprender Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting